El presidente de la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, filial Aragua, doctor Alejandro Crespo Freytes, criticó la falta de inversión del Estado en el suministro de las vacunas que necesitan los niños venezolanos y que reducen el riesgo de algunas enfermedades
![]() |
Especialistas de la salud han mostrado preocupación por la baja cobertura de vacunas en Venezuela |
El presidente de la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, filial Aragua, doctor Alejandro Crespo Freytes, aseguró este martes, 21 de marzo, que con 3.000 millones de dólares se pudieron pagar las vacunas durante más de 80 años para los niños venezolanos. Esto lo hizo en referencia al dinero proveniente del petróleo que desapareció de las arcas del Estado.
A través de su cuenta en Twitter, el especialista señaló que entre los años 2010 y 2016 en Venezuela se invirtieron, en promedio, 36 millones de dólares en vacunas. Agregó que desde 2019 se invierten menos de 10 millones.
Con USD 3.000 millones se pudieron pagar las vacunas durante más de 80 años para los niños Venezolanos
— Alejandro Crespo Freytes - Pediatra (@AleCrespoF) March 21, 2023
Entre 2010 y 2016 en Venezuela se invirtieron, en promedio, USD 36 millones en vacunas. Desde 2019 se invierten menos de 10
80 años de vacunas para los niños se robaron... pic.twitter.com/LSrGWcppUj
Basado en estas cifras, Crespo Freytes afirmó que «con 3.000 millones de dólares no tendríamos que recurrir a donaciones durante más de 80 años».
El doctor explicó que en la actualidad «más del 75% de las vacunas de rutina del país no las paga el Estado». Según sus datos, el gobierno de Nicolás Maduro sólo «paga 24,7% de la inversión». Agregó que en el año 2020 «invirtió menos del 6% de lo que venía destinando, en promedio, desde 2010».
A su juicio, es por eso que los niños en Venezuela no tienen casi la mitad de las dosis de vacunas que deberían tener. Además de la falta de inversión, el médico criticó que un dinero que se puede destinar para áreas de salud tan importantes, se desvié y forme parte de la corrupción desde la Superintendencia de Criptoactivos.
¿Cuántos niños tienen sus vacunas completas en Venezuela?
— Alejandro Crespo Freytes - Pediatra (@AleCrespoF) September 20, 2022
Menos que antes en toda la historia.
En promedio las coberturas de vacunación en el país disminuyeron 8% en 2021 respecto a 2020, una situación que ya lleva 5 años sucediendo.
Haz click en mostras más para los detalles pic.twitter.com/89NXY02BU6
Crespo Freytes recordó que en el caso de la salud, «robarse la plata y no invertirla en vacunas cuesta vidas humanas«. De esta manera precisó que «por no vacunar contra la Difteria murieron 300 venezolanos entre 2016 y 2020. Y entre 2017 y 2019 murieron 80 personas de Sarampión, la mayoría menores de 5 años».
Fuente: El Pitazo
0 Comentarios
Deja aquí tus comentarios o sugerencias:
Emoji